MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La discreción aplicada a la situación de la Iglesia”

El objetivo de nuestras meditaciones cuaresmales es convertirnos en mejores discípulos del Señor, discípulos que, con gran convicción, den testimonio del amor de nuestro Padre en estos tiempos difíciles. Su amor se nos ha revelado de una manera singular en su Hijo Jesucristo.

Gracias a los padres del desierto, conocimos el término «discreción», que tiene un significado amplio relacionado con el «discernimiento de los espíritus». Así, la discreción nos ayuda a distinguir con prudencia entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo auténtico y lo artificial. Más adelante, también aplicaremos esta virtud a nuestra vida espiritual para ver cómo podemos llevarla de tal manera que dé mucho fruto.

leer más

LA JERARQUÍA DEL AMOR

“Es mejor arder que conocer” (San Bernardo de Claraval).

San Bernardo, que era un ardiente predicador, anuncia aquí la primacía del amor. Él era capaz de inflamar a sus oyentes con el amor de Dios y de presentarles la vida monástica de forma tan atrayente y con todos los elogios imaginables, que las madres empezaron a esconder a sus hijos de él para que no se fueran todos tras él al monasterio.

leer más

EL VÍNCULO DE AMOR CON DIOS

“El vínculo del amor es más fuerte aún que el lazo con el que la naturaleza ha unido tan fuertemente a los padres con los hijos” (San Bernardo de Claraval).

Sin duda, San Bernardo, el gran amante de Dios, se refería al vínculo de amor con Dios. Y puesto que éste es más fuerte que los lazos de la sangre, uno puede dejar atrás a la familia cuando se trata de responder a su llamado y dedicarse por entero al vínculo de amor con Dios. De hecho, este vínculo es indestructible y produce los mayores frutos. También crea nuevos vínculos entre aquellos que han dado el primer lugar a Dios y no anteponen nada al amor del Padre Celestial.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “Introducción a la discreción”  

Una aclaración para todos aquellos que escuchan mis meditaciones diarias y nos han acompañado en este recorrido por el Evangelio de San Juan hasta el momento en que Pilato, el procurador romano, cedió a la presión de los enemigos de Jesús y lo entregó para que fuera crucificado: como mencioné en la meditación de ayer, puesto que los pasajes subsiguientes nos hubieran conducido directamente a la Crucifixión y Resurrección del Señor, he decidido posponerlos hasta que coincidan con los acontecimientos que conmemoramos en los tiempos litúrgicos que se acercan.

La serie sobre el Evangelio de San Juan fue un recorrido muy fructífero con el Señor, que suscitó una gran alegría y gratitud por todo lo que Él hizo para glorificar a su amado Padre y por nuestra salvación. Sus santas palabras y sus instrucciones a los discípulos y a todos los que le escuchaban con el corazón abierto dejaron una profunda huella.

leer más

UN ALMA LIBRE

“El amor transforma las almas y las hace libres” (San Bernardo de Claraval).

Esta es la extraordinaria obra del Espíritu Santo, que ha sido derramado en nuestros corazones y lleva a cabo su transformación. Conocemos sus siete dones, que sirven para nuestra santificación.

En efecto, es el amor el que nos vuelve receptivos a todo lo que Dios quiere concedernos, porque «Dios es amor» (1Jn 4,16b).

leer más

EVANGELIO DE SAN JUAN (Jn 19,13-16): “No tenemos más rey que el César”    

Al oír Pilato estas palabras, hizo salir a Jesús y se sentó en el tribunal, en el lugar llamado Enlosado, en hebreo Gabbatá. Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia la hora sexta. Dice Pilato a los judíos: «Aquí tenéis a vuestro Rey.» Ellos gritaron: «¡Fuera, fuera! ¡Crucifícale!» Les dice Pilato: «¿A vuestro Rey voy a crucificar?» Replicaron los sumos sacerdotes: «No tenemos más rey que el César.» Entonces se lo entregó para que fuera crucificado.

Esta es la hora de la máxima traición al Señor, que vino para redimir a la humanidad. Es una traición a Dios y al hombre, porque ¿cómo puede la criatura, amada por Dios, matar a su Creador?

leer más

AMAR A DIOS SIN MEDIDA

“¿Quieres que te diga por qué y cómo debemos amar a Dios? En una palabra: el motivo de amar a Dios es simplemente Dios mismo, y la medida es amarle sin medida” (San Bernardo de Claraval).

¡San Bernardo da en el clavo! Ciertamente podríamos encontrar incontables motivos por los que debemos amar a Dios y nunca terminaríamos de enumerarlos. Pero todos estos se resumen en que amamos a Dios sencillamente porque es Dios y amamos a nuestro Padre por ser como es. Al descubrirlo cada vez más, exclamaremos desde lo más profundo de nuestro corazón: “Oh Dios, te doy gracias por ser nuestro Padre y por ser como eres”.

leer más

EVANGELIO DE SAN JUAN (Jn 19,1-12): “Pilato quiere liberar a Jesús”  

Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle. Los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le vistieron un manto de púrpura; y, acercándose a él, le decían: «Salve, Rey de los judíos.» Y le daban bofetadas. Volvió a salir Pilato y les dijo: «Mirad, os lo traigo fuera para que sepáis que no encuentro ningún delito en él.» Salió entonces Jesús fuera llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Díceles Pilato: «Aquí tenéis al hombre.» Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: «¡Crucifícalo, crucifícalo!» Les dice Pilato: «Tomadlo vosotros y crucificadle, porque yo ningún delito encuentro en él.» Los judíos le replicaron: «Nosotros tenemos una Ley y según esa Ley debe morir, porque se tiene por Hijo de Dios.» Cuando oyó Pilato estas palabras, se atemorizó aún más.

leer más

EVANGELIO DE SAN JUAN (Jn 18,25-40): “El verdadero Rey”    

Simón Pedro estaba calentándose y le dijeron: “¿No eres tú también de sus discípulos?” Él lo negó y dijo: “No lo soy”. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo: “¿No te he visto yo en el huerto con él?” Pedro volvió a negarlo, e inmediatamente cantó el gallo. De Caifás condujeron a Jesús al pretorio. Era muy temprano. Ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse y así poder comer la Pascua. Entonces Pilato salió fuera, donde estaban ellos, y dijo: “¿Qué acusación traéis contra este hombre?” “Si éste no fuera malhechor no te lo habríamos entregado” -le respondieron. Les dijo Pilato: “Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra ley”. Los judíos le respondieron: “A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie” -así se cumplía la palabra que Jesús había dicho al señalar de qué muerte iba a morir

leer más