SANTIFICADO SEA TU NOMBRE

“Santificado sea tu nombre” (Mt 6,9).

El Nombre de nuestro Padre debe ser santificado por los hombres en la Tierra, así como sucede sin duda en el cielo, donde los ángeles y los santos adoran a nuestro Padre con reverencia y amor, como describe el Libro del Apocalipsis: “Y todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivos, y cayeron sobre sus rostros ante el trono y adoraron a Dios, diciendo: ‘Amén. La bendición, la gloria, la sabiduría, la acción de gracias, el honor, el poder y la fortaleza pertenecen a nuestro Dios por los siglos de los siglos’” (Ap 7,11-12).

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La caridad: un arma potente”

Después de reflexionar sobre el ayuno, las vigilias nocturnas, el desierto y el silencio, sigamos escuchando las otras sugerencias de los padres del desierto para protegernos de las asechanzas del demonio y avanzar más rápidamente en el camino de la perfección. Otro consejo que propusieron fue el siguiente: dar prioridad a las obras de caridad, para las cuales el Señor ha prometido a cambio el Reino de Dios.

leer más

PADRE NUESTRO

“Padre nuestro, que estás en el cielo” (Mt 6,9).

La sugerencia de un hermano y la costumbre de arrodillarse durante la oración del Padrenuestro en la Liturgia de las Horas del Tiempo Cuaresmal me han impulsado a hacer una serie de meditaciones sobre esta oración, deteniéndome en cada una de sus afirmaciones y situándolas en contexto con el Mensaje de Dios Padre a sor Eugenia.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “Desierto y santo silencio”

En las dos últimas meditaciones, nos detuvimos en el consejo de los padres del desierto de practicar el ayuno y las vigilias nocturnas para, con un espíritu ágil, alcanzar más rápidamente la unión con Dios. Esta pauta, aplicada con la debida moderación, es un excelente consejo para crecer en la vida espiritual y resistir eficazmente a los poderes del mal.

leer más

SUPREMA SABIDURÍA

“Escuchar al Espíritu es suprema sabiduría; vivir en intimidad con Él, una fuente de alegría” (Palabra interior).

El Padre y el Hijo no nos han dejado huérfanos (Jn 14,18), sino que nos han enviado al Espíritu Santo para instruirnos y fortalecernos en todo. Él es el Maestro y guía seguro de nuestra vida espiritual. Si no abandonamos ni relativizamos la auténtica doctrina y enseñanza moral que la Iglesia nos ha transmitido desde siempre, entonces cumplimos las condiciones para que nuestro Maestro pueda instruirnos cada vez más profundamente.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “Otros aspectos del ayuno”

 

En la meditación de ayer, habíamos comenzado a reflexionar sobre el ayuno y las vigilias nocturnas como medios espirituales para adherirnos más profundamente a Dios, o, como decían los padres del desierto en torno a San Antonio, «para unirse más rápidamente a Dios con un espíritu ágil». Una unión más íntima con el Señor es una ayuda esencial para contrarrestar los insidiosos ataques del diablo y estar preparados para el combate espiritual.

Profundicemos hoy en el tema del ayuno.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “El ayuno y las vigilias”

Después de haber hablado sobre la oración y de haber abordado tres formas muy eficaces en el combate espiritual —la oración del corazón, el Santo Rosario y la adoración eucarística—, retornamos ahora a esa pequeña reunión entre algunos padres del desierto en torno a San Antonio Abad, con la cual comenzamos nuestras meditaciones cuaresmales. De esa conversación extrajimos el concepto de la «discreción», que significa «discernimiento de los espíritus». Inspirados por este término, echamos un vistazo a la situación de la Iglesia y el mundo. Como conclusión, quedó claro que los fieles deben enrolarse en el combate espiritual, puesto que los líderes de la Iglesia están difundiendo graves errores.

leer más

VERDAD Y LIBERTAD

“Mientras el hombre no viva en la verdad, no podrá gustar la verdadera libertad” (Mensaje de Dios Padre a Sor Eugenia Ravasio).

La verdadera libertad consiste en vivir conforme a la voluntad de Dios. Todo lo que nos desvía de Él conduce inevitablemente a una carencia de libertad, porque, como dice el Padre en su mensaje, nos encontramos entonces fuera de la verdadera Ley para cuyo cumplimiento fuimos creados. En consecuencia, vivimos en oposición al sentido más profundo de nuestra existencia y no podemos disfrutar del fruto de la verdadera libertad, que nuestro Padre solo puede concedernos en plenitud cuando vivimos de acuerdo con su Voluntad.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La Adoración Eucarística” (Parte II)

El tema que trataremos a continuación también es muy importante en la preparación para el combate espiritual: la adoración eucarística y la sanación interior. De hecho, si tenemos muchas heridas, bloqueos y barreras interiores, que quizá ni siquiera percibimos, nos resultará más difícil librar la batalla. No olvidemos que la sanación de los enfermos formó parte del ministerio de nuestro Señor, y sigue haciéndolo a través de la adoración eucarística si aceptamos su ofrecimiento. Por eso me ha parecido oportuno incluir en nuestra serie cuaresmal esta meditación del año pasado.

También es importante la relación entre la adoración eucarística y el crecimiento espiritual, tema del que hablaremos en la segunda parte de esta meditación. Recordemos que, cuanto más profundamente estemos unidos al Señor, más podrá Él obrar y ofrecer su amor a los hombres a través de nosotros. Y ante la presencia del verdadero amor de Cristo, el diablo tendrá que huir.

leer más

LA GRAN LIBERTAD DEL AMOR

 

“Una persona que ama prácticamente se sale de toda otra jurisdicción. Ama y haz lo que quieras” (San Agustín).

Esta es una famosa y osada exclamación de San Agustín. Para que adquiera su verdadero sentido, conviene situarla en contexto con la primera parte de la frase: «Una persona que ama prácticamente se sale de toda otra jurisdicción». Aquí ya se marca una limitación, pues se ve que se trata de un amor que no es tan fácil de alcanzar.

leer más