PREPARACIÓN PARA PENTECOSTÉS: “Ven, divina luz”    

“Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre, si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado, cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.”

El Espíritu de Dios penetra profundamente en nuestras almas; es decir, quiere llegar hasta el centro de nuestro ser y morar allí, junto con el Padre y el Hijo que ponen su morada en nosotros, según las palabras de Jesús (cf. Jn 14,23). Una vez establecido en nuestro corazón, el Espíritu de Dios podrá moldearnos a imagen de Dios, siempre y cuando se lo permitamos. Esta es la gran obra del Espíritu Santo, una vez que ha llevado al hombre a la conversión y lo ha traído de regreso a la obediencia de amor hacia Dios.

leer más

“GUIADOS POR EL SEÑOR”

«Ve a lo profundo y sumérgete una y otra vez en mí. Entonces encontrarás la guía interior que precisas» (Palabra interior).

Nuestro Padre nunca nos dejará sin su guía. Puede manifestárnosla de diversas maneras. En la frase de hoy, Dios nos exhorta a entrar en nuestro interior. Cuando le buscamos y lo percibimos en nuestra alma, cuando nos sumergimos en Él y permanecemos allí, se lo ponemos fácil a nuestro Padre comunicarnos su Voluntad. Las diversas influencias y distracciones de afuera disminuyen. Cuanto más hayamos aprendido a distinguir la voz de Dios que susurra a nuestro interior de los impulsos de nuestra naturaleza o incluso del lado oscuro, tanto más fácil nos resultará comprender sus indicaciones.

leer más

PREPARACIÓN PARA PENTECOSTÉS: “Fuente del mayor consuelo”    

“Fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.”

El Espíritu Santo es el consolador que el Señor nos ha otorgado. El Apóstol San Pablo nos dice: “Él nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos consolar a los que se sienten atribulados, ofreciéndoles el consuelo que nosotros mismos recibimos de Dios” (2Cor 1,4).

Este consuelo que recibimos de Dios y estamos llamados a ofrecer a los atribulados puede extenderse a muchos ámbitos: consuelo en las necesidades materiales, cuando el Espíritu nos mueve a compartir con los demás; consuelo en la aflicción del alma, cuando el Espíritu nos ayuda a asistir a otros en sus dificultades, recordándoles que Dios está con ellos y nunca los abandona; consuelo en medio del sufrimiento de los hombres, para atestiguar que, aun en medio del dolor, Dios está presente.

leer más

“UNA SOLA PALABRA DE GRATITUD”

«Si la palabra ‘gracias’ fuera la única oración que pronunciaras, sería suficiente» (Maestro Eckhart).

Podríamos vernos tentados a pensar que tales afirmaciones facilitan demasiado la salvación de los hombres. Pero recordemos también las palabras de Dios Padre a Sor Eugenia Ravasio, en las que dice que la persona que una sola vez le invoque sinceramente con el nombre de «Padre» no se condenará. Esto nos da una gran esperanza para la salvación de las almas, cimentada en la voluntad salvífica de Dios.

leer más

“TODO POR ORDEN DE DIOS”

«Todo lo que he hecho ha sido por orden de nuestro Señor. No he hecho nada en el mundo sino por encargo de Dios» (Santa Juana de Arco).

En el siglo XV, Santa Juana de Arco pudo pronunciar estas maravillosas palabras ante el tribunal de Rouen que quería condenarla como bruja para complacer a los enemigos de la monarquía francesa de aquella época.

Pero, desde el punto de vista espiritual, no consiguieron lo que pretendían. Aunque dictaron una sentencia falsa e inválida que llevó a que el cuerpo de Juana fuera quemado en la hoguera, nunca pudieron dañar la pureza de su alma.

leer más

PREPARACIÓN PARA PENTECOSTÉS: “Ven, Padre amoroso del pobre”  

“Ven, padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas.”

En el término ‘pobres’ estamos incluidos todos nosotros, especialmente aquellos que están conscientes de su propia pobreza.

En nuestra vida espiritual, aprendemos que siempre estamos necesitados. Es precisamente el Espíritu Santo quien nos enseña cuán grande es el amor de Dios y cuán lejos aún estamos de él.

Sin embargo, esta constatación no se convierte en motivo para sumirnos en tristeza o incluso caer en desesperación. Antes bien, es razón para apoyarnos aún más en el amor de Dios, confiando en que Él se apiadará de nuestra pobreza. Entonces será Dios quien nos haga ricos, pues Él mismo es nuestra riqueza.

leer más

PREPARACIÓN PARA PENTECOSTÉS: “Ven, Espíritu Divino”  

Habiendo concluido nuestro recorrido por los Hechos de los Apóstoles, en el que hemos acompañado a estos incansables testigos del Evangelio en sus viajes misioneros, con todos sus sufrimientos, pero también con la alegría por la expansión de la fe, queremos centrar ahora nuestra atención en el Espíritu Santo, de acuerdo con el tiempo litúrgico. En efecto, fue Él quien guió la misión de los apóstoles, que tuvieron que esperar su venida antes de comenzar su ministerio en todos los pueblos. Con la meditación de hoy, pues, entramos en la inminente preparación para Pentecostés.

Como estrella guía de las siguientes meditaciones, recurro a la Secuencia de Pentecostés, que es, sin duda, una de las oraciones más bellas de la Iglesia:

leer más

“TORRENTES DE BONDAD DEL CORAZÓN DEL PADRE”

«Sólo tenéis que seguir las mociones del Espíritu Santo y entonces podrá hacerse realidad todo lo que mi bondad paternal ha proyectado» (Palabra interior).

El Padre y el Hijo nos han enviado al mejor Maestro interior, que nos guía a salvo por esta vida, nos moldea a imagen de Dios y hace fecunda nuestra vida, siempre que sigamos sus indicaciones: es el Espíritu Santo.

leer más

HECHOS DE LOS APÓSTOLES: Conclusión de los Hechos de los Apóstoles  

Poco después de que Pablo fuera llevado a Cesarea, el sumo sacerdote Ananías bajó con algunos ancianos y el abogado Tértulo para presentar su acusación ante el procurador Félix (Hch 24,1). Sin embargo, Pablo se defendió y Félix no encontró motivos para condenarlo, por lo que postergó el caso (v. 22). Así que Pablo permaneció en Cesarea durante dos años, custodiado, pero con ciertas libertades. El sucesor de Félix, Porcio Festo, dejó a Pablo prisionero para complacer a los judíos (v. 27).

Nada más tomar posesión de su cargo, Festo tuvo que enfrentarse a las acusaciones de los sumos sacerdotes y los jefes de los judíos contra Pablo (Hch 25,1-2). Éstos le pidieron que lo trasladara de Cesarea a Jerusalén, «porque pensaban organizar una emboscada para matarlo en el camino» (v. 3). Pero Festo se negó y replicó que bajaran ellos a Cesarea (vv. 4-5). Cuando llegaron y presentaron sus acusaciones, Festo preguntó a Pablo si quería subir a Jerusalén para ser juzgado allí (v. 9), a lo que Pablo respondió:

leer más