ITINERARIO CUARESMAL | Día 18: “La oración regular”

“Señor mío y Dios mío, concédeme todo lo que me acerca a Ti” –exclama San Nicolás de Flüe en la segunda parte de su famosa oración.

En la teología mística se llamaría a esta parte del camino espiritual la “vía iluminativa”. Esto quiere decir que, después de los intensos procesos de purificación –tanto la activa (de la que ya hemos hablado un poco) como también la pasiva– podemos conocer mejor a Dios.  En la vía iluminativa, la Sagrada Escritura empieza a hablarnos con más claridad, nuestra forma de orar cambia, obtenemos más luz para nuestro camino de seguimiento del Señor… En pocas palabras, el camino se torna más fácil.

leer más

EL HIJO REVELA AL PADRE

Seguimos meditando detalladamente el capítulo 17 de San Juan, que es expresión eminente de la profunda relación entre el Padre y el Hijo. Alzando los ojos al cielo, Jesús dijo a su Padre:

“He manifestado tu Nombre a los hombres que del mundo me diste. Eran tuyos y me los diste, y han guardado tu palabra” (Jn 17,6).

leer más

ITINERARIO CUARESMAL | Día 17: “La virtud de la fortaleza y la prudencia”

Al abordar las así llamadas “virtudes cardinales”, normalmente se empezaría con la virtud de la prudencia. Sin embargo, puesto que en los días anteriores habíamos hablado de la lucha ascética contra las pasiones, conviene que primero tratemos algo sobre la virtud de la fortaleza.

La virtud de la fortaleza

En efecto, necesitamos esta virtud para no rendirnos en la lucha y poder soportar todas las adversidades, y a veces también las derrotas. He aquí un aspecto importante de la fortaleza: es la capacidad de soportar algo en aras de un bien mayor y estar dispuestos a sobrellevar sufrimiento por ello.

leer más

LA GLORIA DE JESÚS

“Glorifícame tú, Padre, junto a ti, con la gloria que tenía contigo antes que el mundo existiera” (Jn 17,4).

Para Jesús ha llegado la hora de volver al Padre. Ha cumplido su misión y ha dejado a los suyos todo lo que necesitan para avanzar hacia la eternidad y llegar a la morada eterna que Él les prepara en la Casa de su Padre (cf. Jn 14,2-3).

leer más

ITINERARIO CUARESMAL | Día 16: “Retrospección y perspectiva”

Durante los últimos días de nuestro santo itinerario hacia la Fiesta de la Resurrección, hemos echado un vistazo a los vicios que asedian nuestra alma y quieren subyugarla. Al ofrecerles resistencia y combatirlos, tal como nos enseñan vivamente los maestros de la vida espiritual, estamos cooperando activamente en el proceso de purificación interior.

La lucha contra los vicios no cesa a lo largo de toda nuestra vida, y de esta manera Dios nos forma en los más diversos aspectos. Por nuestra parte, se requiere tenacidad y perseverancia, para que nunca nos abandonemos a nuestras malas inclinaciones, pues eso significaría rendirnos.

Tendremos que sufrir derrotas en este combate, pero incluso de ellas Dios se vale. Por una parte, nos hacen ver cuán necesitados estamos de la gracia en nuestro camino de seguimiento del Señor. Por otra parte, nos protegen del peor de todos los males: la soberbia.

La lectura de hoy conforme al Leccionario del Novus Ordo expresa nuestra realidad con mucho acierto: “El corazón es lo más retorcido; no tiene arreglo: ¿quién lo conoce? Yo, el Señor, examino el corazón…” (Jer 17,9-10).

En el proceso de purificación del corazón, la lucha contra los vicios ocupa un lugar central para acercarse a la meta. Sin embargo, la condición es que sepamos levantarnos de nuevo tras las derrotas, confiando en la misericordia de Dios, y que prosigamos nuestro camino. Éste es nuestro aporte en esta lucha, que es ineludible. Si el Señor nos ve luchando sinceramente, purificará nuestro corazón a través de la así llamada “purificación pasiva”, más allá de lo que podríamos lograrlo con nuestros esfuerzos en la “purificación activa”. Más adelante hablaremos de ello…

Pero el itinerario cuaresmal no sólo consiste en deshacernos del mal en sus múltiples apariencias; sino en que, mediante la obtención de las virtudes y los invaluables dones del Espíritu Santo, produzcamos en nuestra vida aquellos frutos que dan gloria a Dios y sirven a los hombres. Son éstos los que adornan nuestra alma con su verdadera belleza y nos modelan a imagen de Cristo: “Creó Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó” (Gen 1,27). Esta imagen, según la cual nos creó el Señor, quiere Él verla reestablecida en nosotros.

Cada uno de nosotros porta dentro de sí esta imagen, y nuestro Padre, siendo el “amoroso y divino artista”, quiere complacerse de su obra y llevarla a la perfección. Recordemos cómo concluye el relato de la Creación: “Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien” (Gen 1,31).

Pero el hombre quedó gravemente herido por la caída en el pecado y, por así decirlo, “cayó en manos de bandidos” (Lc 10,30).

Por eso necesitamos un Redentor y un Salvador; un Liberador y un Buen Pastor, que nos conduzca con toda sabiduría por las sendas de la salvación, que abra nuestros ojos para la verdad y libere nuestro corazón para el amor. En la Persona de Jesús, éste a quien necesitamos ya vino al mundo para cumplir la Voluntad del Padre (cf. Jn 6,38). En Él “hemos recibido la redención, el perdón de los pecados” (Ef 1,7).

Por tanto, nada nos falta para poder llegar a ser aquello para lo que Dios nos ha destinado: sus hijos, a los que Él quiere tener consigo por toda la eternidad, una vez que haya llevado a cabo su obra y nosotros hayamos hecho nuestra parte. Allí, en la eternidad, podremos contemplarlo cara a cara, en incesante dicha, en comunión con los suyos. ¡Hacia esta meta peregrinamos!

Después de habernos enfocado en los últimos días en la parte que nos corresponde a nosotros en el proceso de purificación, luchando contra todo lo que nos aleja de Dios, nos fijaremos ahora en aquello que nos acerca a Él, conforme a la segunda parte de la oración de San Nicolás de Flüe: “Señor mío y Dios mío, concédeme todo lo que me acerca a Ti.”

Así como cooperamos con nuestro libre albedrío en la lucha contra los vicios, también podemos hacerlo en la obtención de las virtudes, contando, por supuesto, con la gracia de Dios. En el contexto de nuestro itinerario cuaresmal, no podremos profundizar en cada singular virtud, sobre las cuales se puede encontrar mucho en la literatura. Pero sí abordaré algunas de las virtudes, empezando por las cardinales, que son necesarias como sano fundamento de nuestra vida espiritual.

Además, las virtudes nos ayudan a contrarrestar directamente ciertos vicios. Un ejemplo sería la virtud de la templanza, que ayuda a las potencias de nuestra alma para luchar contra la gula.

Mañana veremos cómo las virtudes cardinales de la prudencia y la fortaleza nos ayudan en el seguimiento del Señor, afianzando nuestro camino y robusteciendo nuestra alma.

_________________________________________

Meditación sobre la lectura del día: http://es.elijamission.net/2021/03/04/

Meditación sobre el evangelio del día: http://es.elijamission.net/2022/03/17/

Descargar PDF

 

HONRAR AL PADRE

Dios anhela que nosotros, los hombres, lo amemos y que este amor se exprese también en un culto y una veneración especial.

Podemos imaginar cómo es cuando nosotros mismos estamos llenos de amor y queremos compartir este amor con las personas… Y si a nosotros, que somos tan imperfectos, nos urge transmitir este amor a los demás, ¡cuánto más a nuestro Padre, que es la fuente misma del amor! En efecto, el culto y la veneración que Dios Padre pide, tienen como profundo objetivo que nuestros corazones se dirijan a Él y que descubramos y correspondamos al verdadero sentido de nuestra existencia.

leer más

ITINERARIO CUARESMAL | Día 15: “La lucha contra la soberbia”

El vicio espiritual más difícil de vencer es, sin duda, la soberbia. Hace falta una lucha constante y una gracia fuerte de Dios para huir del orgullo y vivir en aquella humildad que lo contrarresta y debilita decisivamente.

Juan Casiano describe a la soberbia en estos términos: “Es una bestia cruel, que ataca encarnizadamente aun a los perfectos y puede herir con veneno mortal a los que están cerca de la perfección.”

leer más

EL TESORO DE DIOS EN NOSOTROS

Dios nos creó a partir de la nada. Su única motivación fue su amor por nosotros. Por ello, creó al hombre a su imagen y semejanza (Gen 1,27) y lo revistió de una gran dignidad.

Así nos lo transmite el Padre en el Mensaje a la Madre Eugenia:

“Cuando Yo creo a una persona de la nada, del polvo, del elemento de la tierra, le concedo algo muy grande; algo que procede de mí: el espíritu, el alma. Así, cuando la persona llega a este mundo, es ya muy grande, pues porta en sí misma aquel tesoro de la belleza que procede de Dios, su Padre, y que hace que esta alma sea divina.”[1]

leer más

ITINERARIO CUARESMAL | Día 14: “La lucha contra la acedia y la vanagloria”

En nuestro itinerario hacia la gran Fiesta de la Resurrección, hemos de recorrer cada día de forma consciente y con la gracia de Dios, como una etapa del camino. Para ello necesitamos perseverancia, pues en nuestro caminar podemos vérnoslas con un demonio al que los padres del desierto llamaban “acedia” o “demonio del mediodía”. Esta acedia –que podemos describir como un desgano o pereza espiritual– está relacionada con la “tristitia” (tristeza) de la que hablábamos ayer. Los monjes en el desierto se veían atacados por la acedia, pero también a nosotros puede afectarnos, por lo que conviene saber al menos algo sobre ella.

leer más