MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “El trabajo en nuestro corazón”

 

En esta Cuaresma, nos hemos propuesto ser mejores discípulos del Señor, sobre todo en vista de la gran confusión que sufre actualmente la Iglesia. El discípulo tiene la tarea de anunciar y glorificar a su Señor. Los contenidos principales del anuncio están establecidos en la Sagrada Escritura y en la auténtica doctrina de la Iglesia. Este es el criterio que nos guía, ya que, como discípulos, no actuamos en nuestro propio nombre, sino por encargo. Por tanto, no nos corresponde introducir nuestras propias ideas o contenidos ajenos al Evangelio, lo que debilitaría el testimonio de Cristo. También es importante que, en la medida de lo posible, nuestra vida sea coherente con lo que anunciamos, de manera que nuestro testimonio de palabra no se vea opacado por nuestra manera de vivir.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La reparación”

Ya estamos en la cuarta semana del Tiempo de Cuaresma y se acerca el Domingo de Pasión. Ahora todo se concentra en la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, el Salvador de los hombres.

Esta serie de meditaciones cuaresmales nos llevó a observar con atención la situación actual de la Iglesia y del mundo, para sacar las conclusiones pertinentes. Una de ellas es enrolarnos conscientemente en el combate espiritual, no solo para custodiar nuestra propia vida espiritual, sino también para asumir, más allá del ámbito personal, el lugar que Dios nos ha asignado en el «ejército del Cordero» y servir así al Reino de Dios.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La caridad: un arma potente”

Después de reflexionar sobre el ayuno, las vigilias nocturnas, el desierto y el silencio, sigamos escuchando las otras sugerencias de los padres del desierto para protegernos de las asechanzas del demonio y avanzar más rápidamente en el camino de la perfección. Otro consejo que propusieron fue el siguiente: dar prioridad a las obras de caridad, para las cuales el Señor ha prometido a cambio el Reino de Dios.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “Desierto y santo silencio”

En las dos últimas meditaciones, nos detuvimos en el consejo de los padres del desierto de practicar el ayuno y las vigilias nocturnas para, con un espíritu ágil, alcanzar más rápidamente la unión con Dios. Esta pauta, aplicada con la debida moderación, es un excelente consejo para crecer en la vida espiritual y resistir eficazmente a los poderes del mal.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “Otros aspectos del ayuno”

 

En la meditación de ayer, habíamos comenzado a reflexionar sobre el ayuno y las vigilias nocturnas como medios espirituales para adherirnos más profundamente a Dios, o, como decían los padres del desierto en torno a San Antonio, «para unirse más rápidamente a Dios con un espíritu ágil». Una unión más íntima con el Señor es una ayuda esencial para contrarrestar los insidiosos ataques del diablo y estar preparados para el combate espiritual.

Profundicemos hoy en el tema del ayuno.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “El ayuno y las vigilias”

Después de haber hablado sobre la oración y de haber abordado tres formas muy eficaces en el combate espiritual —la oración del corazón, el Santo Rosario y la adoración eucarística—, retornamos ahora a esa pequeña reunión entre algunos padres del desierto en torno a San Antonio Abad, con la cual comenzamos nuestras meditaciones cuaresmales. De esa conversación extrajimos el concepto de la «discreción», que significa «discernimiento de los espíritus». Inspirados por este término, echamos un vistazo a la situación de la Iglesia y el mundo. Como conclusión, quedó claro que los fieles deben enrolarse en el combate espiritual, puesto que los líderes de la Iglesia están difundiendo graves errores.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La Adoración Eucarística” (Parte II)

El tema que trataremos a continuación también es muy importante en la preparación para el combate espiritual: la adoración eucarística y la sanación interior. De hecho, si tenemos muchas heridas, bloqueos y barreras interiores, que quizá ni siquiera percibimos, nos resultará más difícil librar la batalla. No olvidemos que la sanación de los enfermos formó parte del ministerio de nuestro Señor, y sigue haciéndolo a través de la adoración eucarística si aceptamos su ofrecimiento. Por eso me ha parecido oportuno incluir en nuestra serie cuaresmal esta meditación del año pasado.

También es importante la relación entre la adoración eucarística y el crecimiento espiritual, tema del que hablaremos en la segunda parte de esta meditación. Recordemos que, cuanto más profundamente estemos unidos al Señor, más podrá Él obrar y ofrecer su amor a los hombres a través de nosotros. Y ante la presencia del verdadero amor de Cristo, el diablo tendrá que huir.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La Adoración Eucarística” (Parte I)

Descargar PDF

Como hemos recordado una y otra vez, el objetivo de nuestras meditaciones cuaresmales es esforzarnos por ser mejores discípulos del Señor. Este llamamiento se dirige a nosotros en tiempos difíciles tanto en la Iglesia como en el mundo, como habíamos observado detalladamente a la luz del discernimiento de los espíritus. Por tanto, el combate espiritual se vuelve ineludible. En este sentido, habíamos reflexionado sobre los diversos elementos de la armadura espiritual descrita por el apóstol san Pablo, con la que hemos de revestirnos para salir a la batalla. Sus consejos concluyen con la exhortación a «orar en todo tiempo movidos por el Espíritu» (Ef 6,18), por lo que en las últimas meditaciones habíamos hablado sobre la oración del corazón y el Santo Rosario. Hoy y mañana queremos profundizar en la Adoración Eucarística: otra arma eficaz en el combate espiritual.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “El Santo Rosario”

Descargar PDF

En sintonía con la Solemnidad de la Anunciación que celebramos hoy, me gustaría hablar de otra «gran oración» que convendría incluir en nuestra rutina diaria. Ciertamente muchos ya la conocen y practican. Esta oración es un verdadero tesoro en la vida de los fieles, tanto si se reza en comunidad como a solas. Recurro a una meditación del año pasado, para así, en el contexto del combate espiritual, recordar una vez más el valor de esta oración y animar a todos a rezarla diariamente: se trata del Santo Rosario.

En muchas de sus apariciones auténticas, la Virgen María nos dice cuán importante es para ella el rezo del Rosario.

En su libro sobre el Rosario, el teólogo y maestro espiritual Romano Guardini escribe que el Rosario “es una oración que fluye silenciosamente en un marco ordenado”. Con estas palabras, captó con mucha precisión uno de los secretos inherentes a esta oración: a través del Santo Rosario, uno se adentra en un sereno caudal que brota de Dios hacia el hombre, y que, con la respuesta humana de la fe, retorna de vuelta a Dios.

leer más

MEDITACIONES PARA LA CUARESMA: “La oración del corazón”  

Descargar PDF

“Orad en todo tiempo movidos por el Espíritu” (Ef 6,18).

Estamos llegando al final de los consejos de San Pablo para el combate espiritual. Sin duda, todos los creyentes saben cuán esencial es la oración, sin la cual no puede haber vida espiritual. Si descuidamos la oración, siempre corremos el peligro de que las tentaciones nos venzan más fácilmente, de que aumenten las distracciones y de que la seducción del mundo tenga mayor influencia sobre nosotros. Entonces también somos más débiles y susceptibles a la hora de librar el combate que nos ha sido encomendado con las armas correspondientes.

Si, por el contrario, aprovechamos las ocasiones que nos brinda el Señor para orar, nuestra alma estará preparada y será dócil a la guía del Espíritu Santo. Por medio de la oración, seremos capaces de conquistar fortalezas con el Señor.

leer más