En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos. Y pensemos que difícilmente habrá alguien que muera por un justo –tal vez por un hombre de bien se atrevería uno a morir–. Así que la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros.
Elías partió de allí y encontró a Eliseo, hijo de Safat, que estaba arando. Tenía frente a él doce yuntas y él estaba con la duodécima. Elías pasó a su lado y le echó su manto encima. Entonces Eliseo abandonó los bueyes y echó a correr tras Elías, diciendo: “Déjame ir a besar a mi padre y a mi madre y te seguiré.” Le respondió: “Puedes ir, pero recuerda lo que he hecho contigo.” Volvió atrás Eliseo, tomó la yunta de bueyes y los ofreció en sacrificio. Con el yugo de los bueyes asó la carne y la entregó a la gente para que comieran. Luego siguió a Elías y se puso a su servicio.
En aquellos días, cuando Elías llegó a Horeb, el monte de Dios, se introdujo en la cueva, y pasó en ella toda la noche. El Señor le dijo: «Sal y ponte de pie en el monte ante el Señor. ¡El Señor va a pasar!» Vino un huracán tan violento que descuajaba los montes y hacía trizas las peñas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, vino un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto, vino un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego, se oyó una brisa tenue; al sentirla, Elías se tapó el rostro con el manto, salió afuera y se puso en pie a la entrada de la cueva.
Jesús dijo a los judíos: “Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar es mi carne, para vida del mundo.” Discutían entre sí los judíos: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?” Jesús les dijo: “En verdad, en verdad os digo que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
Ajab mandó buscar a todos los israelitas y reunió a los profetas en el monte Carmelo. Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: “¿Hasta cuándo vais a estar cojeando con los dos pies? Si Yahveh es Dios, seguidle; si Baal, seguid a éste.” Pero el pueblo no le respondió nada. Dijo Elías al pueblo: “He quedado yo solo como profeta de Yahveh, mientras que los profetas de Baal son 450. Que se nos den dos novillos; que elijan un novillo para ellos, que lo despedacen y lo pongan sobre la leña, pero que no pongan fuego. Yo prepararé el otro novillo y lo pondré sobre la leña, pero no pondré fuego. Invocaréis el nombre de vuestro dios; yo invocaré el nombre de Yahveh. Y el dios que responda por el fuego, ése es Dios.”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte. Ni tampoco se enciende una lámpara para ponerla debajo del celemín, sino en el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y alaben a vuestro Padre que está en los cielos.”
En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.»
Aquí se hace referencia al Espíritu Santo como precioso don para los fieles.
Hay que trazar una clara diferencia entre aquellas personas que aún no conocen ni han acogido la verdadera fe, y aquellas que son creyentes. Mientras que, en el primer caso, el Espíritu Santo las atrae y las llama, queriendo convencerlas de la verdad del evangelio; en el segundo caso, es decir, en quienes creen y viven en gracia de Dios, Él puede penetrar hasta el fondo del alma.
Llamar al Espíritu Santo con el nombre de “Consolador” se vuelve particularmente actual en estos tiempos, pues precisamente en épocas de tribulación y sufrimiento el Espíritu Santo está presente. Hay un tiempo para llorar y un tiempo para hacer duelo (cf. Qo 3,4). Esto hace parte de nuestra vida, y si vemos personas que no conocen tales reacciones, nos parece ser que no tienen corazón. Jesús mismo lloró por Lázaro (cf. Jn 11,35), y más aún lloró sobre Jerusalén, porque no reconoció la hora de gracia de Su Venida (cf. Lc 19,41). También Raquel lloró por sus hijos (Jer 31,35), y esta escena se repite cuando Herodes manda matar a los infantes (cf. Mt 2,18)…
Padecemos de un desasosiego, tanto a nivel exterior como interior. En lo que refiere al nivel exterior, fácilmente nos dejamos absorber por la dinámica del trabajo y de los quehaceres. También los muchos encuentros y contactos, junto con las posibilidades de comunicación que hoy son prácticamente ilimitadas, generan a nuestro alrededor una inquietud casi constante. El santo silencio se lo encuentra cada vez menos. Incluso las iglesias se convierten más y más en sitios de intranquilidad; en vez de ser lugares valiosos de recogimiento.