Santa Inés en el séquito del Cordero (Parte III): “Intacta en su pureza”

ESCENA 12

PREFECTO MINUCIO RUFO: Hoy abro la última sesión de este proceso, para anunciar pública y solemnemente la sentencia contra la acusada. ¡Levántate, acusada, para escuchar el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de Roma! En nombre del Augusto Emperador, de la santa Ciudad de Roma y del pueblo romano. En su duodécimo año de vida, la virgen Inés, hija del patricio Honorio Plácido y su esposa Laurencia, ha sido acusada de alta traición y de blasfemia. Después de haber investigado los hechos y examinado justa e imparcialmente a la persona de la acusada en sus actos y omisiones, ponderando el grado de su responsabilidad y el peso de sus propias declaraciones, dictamos la siguiente sentencia: La acusada es hallada culpable de blasfemia. Aunque la acusada afirme que renunciar a nuestros dioses no necesariamente implica blasfemar contra ellos, es evidente que la fe en los dioses resulta del todo incompatible con la doctrina cristiana. Por tanto, la sentencia contra la virgen Inés, acusada y condenada por blasfemia contra los dioses, es: a perpetuidad el trabajo forzado más despreciable, en un burdel del más bajo nivel.

leer más

La doncella de Orléans (Parte 3): “Pasión y martirio”

Para Juana de Arco, había llegado la etapa más difícil de su misión. Tuvo que cargar todo el peso de la cruz, de la cual nadie que esté plenamente al servicio de su Señor queda exento.

A los ingleses no les hubiera bastado con capturar y dar muerte a Juana, pues sabían que entonces todo el pueblo francés la habría visto como mártir y les hubiera servido de inspiración para seguir con su causa de liberar a la nación. leer más

La doncella de Orléans (Parte 2): “Su misión”

Comienza ahora la misión de Santa Juana de Arco a la cabeza de las tropas francesas.

Su sola presencia les mostraba a los soldados y oficiales que Dios intervendría concretamente en la situación de Francia. Así, la población y los combatientes recobraron el ánimo y la valentía, y creyeron en la misión de la Doncella. Su presencia era tan impactante que mucha gente la veía como un ángel de Dios.

leer más

La doncella de Orléans (Parte 1): “El llamado”

El 6 de enero le había dedicado una parte de la meditación a Santa Juana de Arco, porque era el día de su cumpleaños. El 16 de mayo de 2020 habíamos celebrado el centenario de su canonización. Para nosotros, que preparamos estas meditaciones diarias, fue una gran fiesta, porque estamos muy unidos a esta santa, de muchas maneras. En este contexto, queremos volver a compartir con ustedes a lo largo de los próximos tres días su historia a manera de audionovela. Santa Juana, la Doncella de Orléans, es la persona mejor documentada de la Edad Media. ¡Su misión es más que extraordinaria! Esperamos con ello también glorificar a Dios, nuestro Padre, quien tanto agració a esta Doncella, que, por desgracia, a menudo es incomprendida. Además, estamos convencidos de que la misión de Santa Juana de Arco es de gran importancia, especialmente en nuestros tiempos difíciles:

leer más

El amor paternal

En el año 2020, me había propuesto dedicar el día 7 de cada mes a una meditación sobre Dios Padre. Siempre y cuando sea posible, quisiera continuar con ello en este año, porque es muy enriquecedor conocer a la Santísima Trinidad tanto en su unidad como en cada una de sus tres Personas.

leer más

Solemnidad de la Santa María, Madre de Dios: “La fe de María”

Descargar PDF

Con esta meditación, cerramos esta serie de reflexiones que hemos preparado para los días de la Navidad. A partir de mañana retomaremos nuestras acostumbradas meditaciones sobre los textos bíblicos del día. Con la gracia de Dios, espero poder continuar con esta labor durante este año que empieza. Las meditaciones estarán acompañadas por los cantos del Coro Harpa Dei, aunque no en la misma intensidad que en estos días de la Octava de Navidad.

leer más

Séptimo día de la Octava de Navidad: “La Creación en espera de su redención”

Descargar MP3

Descargar PDF

En nuestras representaciones, el pesebre de Belén no sólo brilla con el resplandor del Niño Jesús, con la presencia de María y José, con los pastores que se apresuran a llegar, con los Reyes magos que vienen desde el Oriente para ofrecerle sus dones y para adorarlo… Desde hace mucho tiempo, se ha hecho tradición incluir en el pesebre a la Creación no racional. El buey y el asno son silenciosos testigos de la Natividad del Señor. Y la presencia de estos animales se hace significativa

leer más