Carencias de libertad (IV): SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN

Hoy quisiera concluir esta serie en la que hemos abordado algunas de las así llamadas “carencias de libertad”, que pueden opacar la verdadera libertad que Cristo nos ofrece y nos concede (cf. Jn 8,36). Volveré a tratar más a profundidad este tema de las carencias de libertad en una conferencia que tengo previsto publicar en mi canal de YouTube antes de iniciar el Tiempo de Adviento.

 Hablando sobre la primera carencia de libertad –el miedo–, hice referencia al título de un pequeño folleto, que decía: “Confianza en Dios en lugar del miedo al coronavirus”.

leer más

Carencias de libertad (III): SER DEMASIADO INFLUENCIABLES, CONDESCENDIENTES Y DEPENDIENTES DE LA OPINIÓN PÚBLICA

En las dos últimas meditaciones, nos habíamos fijado en dos diversas carencias de libertad: el miedo y los respetos humanos. Además, habíamos hablado un poco sobre los complejos de inferioridad. En nuestro camino de seguimiento de Cristo, estamos llamados a superar –con la ayuda de Dios– todas estas limitaciones a nuestra libertad, para que no sean un obstáculo en este camino ni impidan que en nuestro testimonio cristiano resplandezca la libertad que nos confiere la fe. Hoy veremos otras tres carencias de libertad, que tienen cierta similitud.

leer más

Carencias de libertad (II): LOS RESPETOS HUMANOS

Estoy realizando esta serie de meditaciones sobre las “carencias de libertad” porque, a mi parecer, es importante que nuestro testimonio cristiano esté impregnado por aquella libertad que sólo el Señor puede concedernos: “Si el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres” (Jn 8,36). Aunque tratemos de vivir en la Voluntad de Dios –y esto es lo que desea toda persona que haya vivido una verdadera conversión–, puede haber ciertas debilidades que nos impiden cumplir Su Voluntad gustosa, entera e inmediatamente. Aunque quizá no todos nosotros nos veamos afectados por cada una de las carencias de libertad que trataremos en las próximas meditaciones, es importante tomar nota de todas ellas. Quizá así podamos ayudar a otras personas, cuya libertad está restringida por todo tipo de miedos y otras carencias. Para desarrollar este tema, tomo ciertas pautas del libro “Nuestra transformación en Cristo” de Dietrich von Hildebrand, especialmente del capítulo llamado “La verdadera libertad”.

leer más

Carencias de libertad (I): EL MIEDO

Quien conozca mis meditaciones diarias, notará que procuro ofrecer una ayuda para profundizar en el camino de seguimiento de Cristo, basándome en la Sagrada Escritura y en la auténtica doctrina de la Iglesia. En ocasiones, interrumpo el ritmo habitual de las meditaciones bíblicas para abordar en forma de “serie” algún tema que considero importante. De esta manera, se pueden tratar más a profundidad ciertos temas relacionados con la vida espiritual.

leer más

La gran oración

En la meditación de hoy, quisiera hablar sobre el Santo Rosario, puesto que al mes de octubre solemos llamarlo el “mes del Rosario”.

El Santo Rosario, llamado también el “salterio de la Virgen María”, es una de las oraciones más conocidas y queridas en la Iglesia Católica. En diversas apariciones, la Virgen pide que se lo rece, y existen extraordinarios testimonios sobre su eficacia.

leer más

Los dolores de María

La memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que hoy celebramos, se remonta a la Fiesta de los “Siete dolores de María”, que fue introducida por el Papa Benedicto XIII en el año 1721.

En el cristianismo de Oriente, desde los primeros siglos se venera a la Madre Dolorosa. El gran poeta Efrén el Sirio (+373) canta ya sobre la Virgen bajo la Cruz, y un gran número de autores de la antigüedad cristiana tematizan los Dolores de María. Estos textos pasaron a formar parte de la liturgia de Oriente. Así, ya en el siglo VI es habitual allí la representación de María bajo la Cruz.

leer más

El amor de Dios está siempre ahí

Conforme a lo previsto, el 7 de cada mes dedicamos la meditación del día al Mensaje de Dios Padre.

El 7 del pasado mes de agosto fue precisamente la “Fiesta de Dios Padre de toda la humanidad”, para la cual nos preparamos con una Novena que también publicamos en el canal de YouTube “Elijerusalem” (https://www.youtube.com/watch?v=-_W9CL0zfu0&list=PLro4a2dUibcQ9Oy9_fCDEKy18i_GERLcZ). En esa ocasión, yo había invitado a aquellos que se sintieron particularmente llamados a honrar a la Primera Persona de la Santísima Trinidad a que se reportaran con nosotros, como representantes de su respectiva nación, para que juntos le demos a nuestro Padre Celestial aquel culto y amor que Él pide en el Mensaje dado a la Madre Eugenia Ravasio.

leer más

María: Esposa del Espíritu Santo

Descargar MP3

Amada Virgen: ¡Cuántas manifestaciones del amor resplandecen en ti! En relación con el Padre, te vemos como una amorosa hija; para el Hijo eres madre y discípula; al Espíritu Santo te une un amor esponsal.

Si ya aquí, en nuestra realidad terrenal, nos conmueve el tierno amor de una esposa humana, y podemos observar cómo ella florece y le dirige todo su corazón y su atención a su esposo, ¡cuánto más sucede así contigo, siendo así que tu Esposo es el Espíritu Santo mismo!

leer más