Empecemos hoy hablando un poco sobre la “oración de recogimiento”, que es capaz de conducirnos a la “antesala” de la contemplación, de manera que es la parte que nosotros podemos aportar para que el Señor encuentre el terreno preparado y pueda concedernos la oración contemplativa, si Él lo quiere.
Showing all posts in Meditaciones
ITINERARIO CUARESMAL | Día 25: “Sobre la contemplación (I)”
A lo largo de nuestro itinerario cuaresmal, he mencionado varias veces la oración contemplativa. Aunque no todas las personas lleguen a experimentar los diversos niveles de la contemplación, es bueno al menos saber de qué se trata esta forma de oración. Al abordar este tema, tendré muy en cuenta que la mayoría de las personas que escuchan estas meditaciones no viven en un monasterio, totalmente inmersas en una vida contemplativa. Espero que algunos aspectos de esta meditación sobre la contemplación sean de provecho para que nuestra vida y nuestra oración se vuelvan aún más receptivas a la presencia de Dios.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 24: “Dar el lugar correcto a los mensajes proféticos”
Hoy retomamos el tema de las “apariciones y revelaciones privadas”. Éstas últimas son los mensajes recibidos en apariciones o alocuciones interiores.
Ayer hice énfasis en que debemos prestarles atención, porque –siempre y cuando sean auténticas– son pautas que nos da el Señor, mostrándonos un camino y proporcionándonos ayuda en la situación concreta en que nos encontremos, ya sea a nivel del mundo como de la Iglesia.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 23: “Escuchar a los profetas”
La lectura de hoy, tomada del Libro de Jeremías, nos recuerda que debemos escuchar a los profetas. Dios nos habla a través de ellos, para guiarnos de vuelta al camino recto. Sabemos que, desde que envió a su propio Hijo al mundo, Dios nos habla a través suyo (Hb 1,1-2) y con la voz de la Iglesia; no obstante, sería erróneo excluir ahora por completo la dimensión profética. El Señor le dice a Jeremías:
ITINERARIO CUARESMAL | Día 22: “Fidelidad a la Tradición”
Empecemos la meditación de este día escuchando las palabras que el Señor dirige a sus discípulos en el evangelio de hoy:
“No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolirlos sino a darles su plenitud. En verdad os digo que mientras no pasen el cielo y la tierra, de la Ley no pasará ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla. Así, el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el Reino de los Cielos. Por el contrario, el que los cumpla y enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos” (Mt 5,17-19).
ITINERARIO CUARESMAL | Día 21: “La gracia de los sacramentos”
- La Santa Eucaristía
Dentro de nuestro camino espiritual, merecen una atención especial los santos sacramentos de la Iglesia, en particular la Santa Eucaristía. Ésta debería ser el punto culmen de la vida de la Iglesia y pertenecer naturalmente a nuestra amada identidad católica.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 20: “La purificación pasiva”
A medida que avanzamos en nuestro camino de seguimiento y el Señor ve que nos lo tomamos en serio y luchamos por la santidad, Él responde a nuestros esfuerzos enviándonos las así llamadas “purificaciones pasivas”.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 19: “Sobre la oración”
Ayer habíamos hablado sobre la importancia de un ritmo regular de oración. Si éste se nos convierte en una norma, también habremos edificado un refugio para protegernos de las tentaciones del mundo, que quieren apartarnos de lo esencial y arrastrarnos hacia lo superficial.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 18: “La oración regular”
“Señor mío y Dios mío, concédeme todo lo que me acerca a Ti” –exclama San Nicolás de Flüe en la segunda parte de su famosa oración.
En la teología mística se llamaría a esta parte del camino espiritual la “vía iluminativa”. Esto quiere decir que, después de los intensos procesos de purificación –tanto la activa (de la que ya hemos hablado un poco) como también la pasiva– podemos conocer mejor a Dios. En la vía iluminativa, la Sagrada Escritura empieza a hablarnos con más claridad, nuestra forma de orar cambia, obtenemos más luz para nuestro camino de seguimiento del Señor… En pocas palabras, el camino se torna más fácil.
ITINERARIO CUARESMAL | Día 17: “La virtud de la fortaleza y la prudencia”
Al abordar las así llamadas “virtudes cardinales”, normalmente se empezaría con la virtud de la prudencia. Sin embargo, puesto que en los días anteriores habíamos hablado de la lucha ascética contra las pasiones, conviene que primero tratemos algo sobre la virtud de la fortaleza.