La infancia espiritual

Mt 18,1-5 (Lectura correspondiente a la memoria de Santa Teresita del Niño Jesús)

En cierta ocasión, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: “¿Quién es el mayor en el Reino de los Cielos?”  Él llamó a un niño, lo puso en medio de ellos tres y dijo: “En verdad os digo: si no os convertís y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos. Pues todo el que se humille como este niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos; y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.”

leer más

Vivir en actitud vigilante

Mt 13,47-52 (Lectura correspondiente a la memoria de San Jerónimo)

En aquel tiempo, dijo Jesús: “También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos. Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de entre los justos y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Habéis entendido todo esto?” Dícenle: “Sí.” Y él les dijo: “Así, todo escriba que se ha hecho discípulo del Reino de los Cielos es semejante al dueño de una casa que saca de sus arcas lo nuevo y lo viejo.”

leer más

El corazón anclado en Dios

Ecl 11,9–12,8

Disfruta, muchacho, en tu juventud, pásalo bien en tu mocedad. Vete por donde te lleve el corazón y a gusto de tus ojos; pero a sabiendas de que por todo ello te juzgará Dios. aparta el mal humor de tu pecho y aleja el sufrimiento de tu cuerpo, que juventud y mocedad son efímeras. Acuérdate de tu Creador durante tu juventud, antes de que lleguen los días aciagos y alcances los años en que dirás: “No me agradan.” Antes de que se oscurezca la luz del sol, la luna y las estrellas, y retornen las nubes tras la lluvia. Ese día temblarán los guardianes de la casa y los robustos se encorvarán, las que muelen serán pocas y se pararán, las que miran por las ventanas se ofuscarán, las puertas de la calle se cerrarán y el ruido del molino se apagará, se debilitará el canto de los pájaros y enmudecerán las canciones, darán miedo las alturas y rondarán los terrores.

leer más

Todo tiene su momento

 

Ecl 3,1-11

Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo: Su tiempo el nacer, y su tiempo el morir; su tiempo el plantar, y su tiempo el arrancar lo plantado. Su tiempo el matar, y su tiempo el sanar; su tiempo el destruir, y su tiempo el edificar. Su tiempo el llorar, y su tiempo el reír; su tiempo el lamentarse, y su tiempo el danzar. Su tiempo el lanzar piedras, y su tiempo el recogerlas; su tiempo el abrazarse, y su tiempo el separarse. Su tiempo el buscar, y su tiempo el perder; su tiempo el guardar, y su tiempo el tirar. Su tiempo el rasgar, y su tiempo el coser; su tiempo el callar, y su tiempo el hablar.

leer más

La limitación de lo creado

 

Ecl 1,2-11

¡Vanidad de vanidades! -dice Qohélet-, ¡vanidad de vanidades, todo es vanidad! ¿Qué saca el hombre de toda la fatiga con que se afana bajo el sol? Una generación va, otra generación viene; pero la tierra permanece donde está. Sale el sol, se pone el sol; corre hacia su lugar y de allí vuelve a salir. Sopla hacia el sur el viento y gira al norte; gira y gira y camina el viento. Todos los ríos van al mar, y el mar nunca se llena; al lugar donde los ríos van, allá vuelven a fluir. Todas las cosas cansan. Nadie puede decir que no se cansa el ojo de ver ni el oído de oír. Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará.

leer más

Buenos consejos

Prov 30,5-9

La palabra de Dios es acendrada, él es escudo para los que se refugian en él. No añadas nada a sus palabras, porque te replicará y quedarás por mentiroso. Dos cosas te he pedido; no me las niegues antes de morir: aleja de mí falsedad y mentira; no me des riqueza ni pobreza, concédeme mi ración de pan; no sea que me sacie y reniegue de ti, diciendo: «¿Quién es el Señor?»; no sea que, necesitando, robe y blasfeme el nombre de mi Dios. leer más

Hacer el bien sin demora

Prov 3,27-34

No niegues un favor a quien es debido, si en tu mano está el hacérselo. No digas a tu prójimo: “Vete y vuelve, mañana te daré”, si tienes algo en tu poder. No trames mal contra tu prójimo cuando se sienta confiado junto a ti. No te querelles contra nadie sin motivo, si no te ha hecho ningún mal. No envidies al hombre violento, ni elijas ninguno de sus caminos; porque el Señor abomina a los perversos, pero su intimidad la tiene con los rectos. El Señor maldice la casa del malvado, en cambio bendice la mansión del justo. Con los arrogantes es también arrogante, otorga su favor a los pobres.

leer más

Vencer el mal con el bien

 

Sab 2,12.17-20

“Tendamos trampas al justo, porque nos fastidia y se opone a nuestra manera de obrar; nos echa en cara las transgresiones a la Ley y nos reprocha las faltas contra la enseñanza recibida. Ya veremos si lleva razón, comprobando cuál es su desenlace: pues si el justo es hijo de Dios, él lo rescatará y lo librará del poder de sus adversarios. Lo someteremos a humillaciones y torturas para conocer su temple y comprobar su entereza. Lo condenaremos a una muerte humillante, pues, según dice, Dios lo protegerá.”

 

La malicia enceguece; la bondad, en cambio, abre los ojos. Efectivamente, si nos dejamos llevar por las malas inclinaciones de nuestra naturaleza caída, nos volvemos ciegos, incapaces de reconocer los caminos de Dios, pues éstas nos esclavizan y limitan así nuestro horizonte de vida.

Si nos fijamos en la lectura de hoy, notamos cómo las tinieblas no pueden soportar la luz, pues su camino es malo. La maldad no es capaz de tolerar nada bueno; la oscuridad quiere opacar la luz, engulléndola y haciéndola parte de sí misma. La razón de este absoluto rechazo es el hecho de que la luz “saca a la luz” la oscuridad, valga la redundancia.

En las palabras de la lectura de hoy, podemos identificar fácilmente la enemistad que el Señor atrajo sobre sí, por parte de aquellos que no quisieron convertirse. Todo lo que Él hacía y decía era una acusación para ellos y para su forma de actuar. Así, su hostilidad terminó convirtiéndose en odio y en deseo de aniquilación, pues ya no podían soportar al Justo.

¡Cuán distinta es la reacción de aquellos que están al servicio del bien! Ellos saben lidiar de otra forma con la maldad de la otra persona. En lugar de perseguirla o maldecirla, procuran conquistarla para el bien, al menos a través de su oración. El bueno quiere que el malo se convierta en bueno, y está dispuesto a hacer todo lo que está en sus manos para que esta transformación suceda.

En esta actitud, nos encontramos con un aspecto esencial de nuestra fe cristiana: la renuncia a la venganza, la renuncia a devolver mal por mal. Es una actitud que es capaz de soportar injusticia, sin por eso dejar de llamar al mal por su nombre. Si el Espíritu de Dios ha penetrado aún más profundamente en un corazón, incluso puede llegar a ver a aquellos que hacen el mal con otros ojos: empieza a sentir compasión de ellos, porque se han enceguecido ante los verdaderos valores, quedando así totalmente a merced de sus malas inclinaciones. Esta compasión puede incrementar aún más si se tiene en vista la perspectiva de la eternidad y se teme que aquella persona podría condenarse para siempre. Y cuanto más uno viva en la presencia de Dios, tanto más puede imaginarse lo terrible de una eternidad lejos de Él.

Esto es una motivación para interceder por la persona malvada, manteniendo la esperanza de que un día ella acepte el ofrecimiento de gracia que Dios le dirige y no se condene eternamente.

Teniendo en vista el grado de maldad descrito en la lectura de hoy, se requiere valentía para recorrer el camino del bien hasta el final. La fe cristiana siempre ha sido motivo de escándalo y lo sigue siendo hasta el día de hoy. En los países del Occidente, que hace ya mucho tiempo recibieron el anuncio del Evangelio, hay cada vez menos fe. Lamentablemente, la actitud frente al cristianismo se vuelve cada vez más hostil. Primero aparece la indiferencia ante los valores cristianos; después se los rechaza; y finalmente se crea una enemistad hacia ellos. Llegados a ese punto, hay que contar incluso con persecuciones, movidas por el odio. Éste es el resultado de que los perseguidores mismos se han apartado de Dios, como dice más adelante el Libro de la Sabiduría: “No conocen los secretos de Dios, ni esperan recompensa para la virtud, ni valoran el premio de una vida intachable” (Sab 2,22).

Nosotros, como cristianos, debemos afrontar el progresivo alejamiento de Dios en el mundo con una relación tanto más profunda y cercana con Él. Hemos de enfrentarnos a los enemigos con un amor aún más grande, como nos enseñó el Señor. ¡Él mismo destruyó la enemistad! Esta es la medida según la cual hemos de regirnos. Si meditamos la vida de nuestro Señor, vemos que Él mismo puso en práctica todo lo que nos enseñó.

En medio de la oscuridad de este mundo, Dios envía a su propio Hijo como oferta de su gracia. El Señor se enfrenta a la hostilidad y a la malicia de los hombres con el sacrificio de sí mismo y con el perdón. Siempre contamos con la herramienta de la oración, para interceder por aquellos que no quieren escuchar. Dios pone todo de su parte para vencer la enemistad y para arrancarla de raíz, al querer transformar el corazón malvado.

Pero la parte que corresponde al hombre es la decisión de aceptar la gracia para apartarse de su maldad.

Download PDF