La consecuencia de la verdad

Mt 11,20-24

En aquel tiempo, Jesús se puso a reprochar a las ciudades donde se habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: “¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotros, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertos de sayal y sentados en ceniza.

leer más

LAS CAÑADAS OSCURAS

“Aunque camine por cañadas oscuras nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan” (Sal 23,4).

Tras haber perdido el Paraíso con la caída en el pecado, la vida en la Tierra no siempre transcurre bajo el radiante sol, como ciertamente todos hemos tenido que experimentar. También tenemos que atravesar cañadas oscuras, que nos infunden temor. Sin embargo, Jesús nos asegura: “En el mundo tendréis sufrimientos, pero confiad: yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).

leer más

A Dios le corresponde el primer lugar

Mt 10,34—11,1

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija con su madre, a la nuera con su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su propia familia. El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.

leer más

LIBERTAD EN DIOS

“No debéis temer como esclavos al Padre que os ama hasta el extremo” (Palabra interior).

Podemos imaginar cómo se siente cuando amamos de corazón a una persona y estamos dispuestos a hacer todo lo posible por ella, pero ella nos tiene miedo y se comporta como si la oprimiéramos. ¡Eso duele y nos sentimos incomprendidos! Además, no puede desarrollarse en tales circunstancias una verdadera relación de amor y confianza.

leer más

SERENIDAD EN DIOS

“Quien se esfuerza por amoldarse a la verdad y no se preocupa tanto por cómo le traten o le estimen los hombres, encuentra su serenidad en Dios” (Beato Enrique Suso).

La “serenidad en Dios” es el gran tema del místico alemán Enrique Suso. Se refiere a aquella profunda paz que brota de la confianza en la bondad de Dios.

leer más

LA MORADA AMADA DEL PADRE

“Dios mío, Trinidad que adoro (…), pacifica mi alma; haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo. Que yo no te deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora” (Santa Isabel de la Santísima Trinidad).

Para complementar esta oración de Sor Isabel, escuchemos también una frase similar de Santa Edith Stein: “Dios, la Santísima Trinidad está en nosotros. Si tan sólo supiéramos edificar dentro de nosotros una celda bien sellada y retirarnos a ella tantas veces como nos sea posible, entonces no nos faltaría nada en ningún lugar del mundo.”

leer más

La sana doctrina

NOTA: En el calendario tradicional, se celebra hoy a San Buenaventura, mientras que en el calendario litúrgico nuevo su fiesta es mañana. Por tanto, en la meditación de mañana hablaremos un poco sobre él y hoy escucharemos la lectura de su memoria:

2Tim 4,1-8

Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús, que va a juzgar a vivos y muertos, por su manifestación y por su reino: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza y exhorta siempre con toda paciencia y doctrina. Pues vendrá un tiempo en que no soportarán la sana doctrina, sino que se rodearán de maestros a la medida de sus pasiones para halagarse el oído. 

leer más

DIOS ES EL MISMO

“Nada debéis considerar como un obstáculo en el camino hacia el Señor. No prestéis tanta atención a si estáis entusiasmados o desanimados. Hace parte de nuestra condición de destierro el cambiar así de un estado de ánimo al siguiente. En esos momentos, creed que Él nunca se muda, que en su bondad siempre se inclina sobre vosotros para atraeros y cobijaros” (Santa Isabel de la Santísima Trinidad).

Sabios consejos de una santa…

leer más